Blog

CLASSIC LIST

noticias-Jose-Tola-Prolabor-radio-comas.jpg
27/May/2020

(27/05/2020) Entrevista realizada al director de la ONG Grupo Fundades, José Tola, en torno a los cursos de Capacitación en Tecnología, las cuales se dictarán a distancia y tendrán 7 cursos disponibles: https://youtu.be/OXoMSiT_HqI

Inscríbete aquí: https://bit.ly/3cUrktW

Para más información contáctanos a:
Whatsapphttps://bit.ly/2zousiX / https://bit.ly/36oRnXz
Correo: cursos@fundades.org
Dirigido al público en general


noticia-fundades-20-05-06-udea-examen-virtual.jpg
06/May/2020

Los postulantes rindieron la prueba desde su casa a través de la plataforma virtual Moodle, la cual es usada por diversos centros académicos del mundo

Redacción El Comercio: 06/05/2020

https://elcomercio.pe/peru/coronavirus-en-peru-universidad-de-huancavelica-realizara-el-primer-examen-de-admision-virtual-nnpp-noticia/?ref=ecr

En medio de la emergencia sanitaria que vive el país por el COVID-19, la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA), en Huancavelica, realizó de manera virtual el examen de admisión para el periodo 2020-1. Las primeras pruebas fueron tomadas el último martes 5 de mayo y la próxima se realizará el domingo 10 de mayo.

La iniciativa de la casa de estudios superior responde a la necesidad de evitar la aglomeración de los postulantes y proteger la salud frente a la pandemia del COVID-19. Los jóvenes rendieron la prueba desde su casa accediendo al programa Moodle.

De esta manera, la UDEA se convierte en la primera universidad de la región andina en realizar dicho proceso en formato virtual. Según el director ejecutivo de la citada universidad, Alexander Abad, el contexto actual les exige innovarse y adaptarse a las nuevas tecnologías.

“La evaluación se realizará siguiendo todas las recomendaciones emitidas por la Sunedu. La idea es que tanto postulantes como el personal académico permanezcan en casa, y cuiden su salud y la de sus seres queridos”, precisó.

Agregó que la UDEA es la primera universidad bilingüe del Perú (quechua y castellano) y la primera en recibir el licenciamiento de Sunedu en toda la región andina.

Sobre la plataforma “Moodle”, las autoridades de la UDEA señalaron que es la herramienta de educación online más utilizada a nivel mundial. Precisaron que reconocidos centros académicos como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico de Beijing, entre otros, también emplean dicha herramienta.


noticia-fundades-20-05-04-udea-huancavelica.jpg
04/May/2020

La Universidad para el Desarrollo Andino ubicada en el distrito de Lircay, Huancavelica, será la primera en tomar el examen de admisión de manera virtual a sus postulantes por el coronavirus.

Sociedad La República: 04 Mayo 2020

https://larepublica.pe/sociedad/2020/05/04/universidad-de-huancavelica-realizara-el-primer-examen-de-admision-virtual-en-la-region-coronavirus-rddr/

En medio de la crisis sanitaria que vive el país por la COVID-19, la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) decidió realizar su examen de admisión para el periodo 2020-1 de manera virtual. Sucedió en Huancavelica.

A través de un comunicado, las autoridades de dicha casa de estudios manifestaron que utilizarán la plataforma digital ‘Moodle’; de esta manera se convierte en la primera universidad de la región andina en llevar a cabo el proceso en formato virtual.

La iniciativa se da con la finalidad de evitar la aglomeración de los postulantes, y de esa forma proteger su salud frente a la pandemia de la COVID-19. Por otro lado, permitirá que los jóvenes de la región no interrumpan sus estudios superiores en durante el aislamiento social obligatorio.

“El contexto actual nos exige innovar y adaptarnos, por ello UDEA implementa este nuevo formato de examen de admisión virtual, el primero de su tipo en toda la región andina. La evaluación se realizará siguiendo todas las recomendaciones emitidas por la Sunedu. La idea es que tanto postulantes como el personal académico permanezcan en casa, y cuiden su salud y la de sus seres queridos”, indicó Alexander Abad, Director Ejecutivo de UDEA.

Cabe resaltar que ‘Moodle’ es la herramienta de educación online más utilizada a nivel mundial, siendo empleada en programas virtuales de reconocidos centros académicos como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico de Beijing, entre otros.

El examen de ingreso está previsto para el 10 de mayo y tendría vacantes para las cinco carreras que ofrece dicha institución; asimismo, la UDEA es la primera universidad bilingüe del Perú (quechua y castellano) y la primera en recibir el licenciamiento de SUNEDU en toda la región andina.


noticia-fundades-20-04-02-autismo-a.jpg
02/Abr/2020

Erika Barrio, psicóloga del Instituto para el desarrollo Infantil ARIE, nos da importantes pautas para que los padres puedan aplicar con sus hijos, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Perú 21: 02/04/2020

https://peru21.pe/vida/salud/coronavirus-en-el-peru-como-afrontar-la-cuarentena-cuando-tenemos-un-nino-con-autismo-en-casa-video-noticia/

El aislamiento social obligatorio es una medida necesaria para disminuir los casos de contagio de coronavirus en el país, sin embargo estar encerrados en casa puede generar estrés y ansiedad en los miembros de la familia, pero ¿qué pasa cuando tenemos un niño con autismo en casa? Conversamos sobre este tema con Erika Barrio, jefa técnica del Servicio de Psicología del Instituto para el Desarrollo Infantil ARIE.

Lo primero que nos explica la especialista es que el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), “es un trastorno del neurodesarrollo porque (el niño) no llegan a desarrollar capacidades ya esperadas. Hay dos características principales: sus dificultades para la interacción y comunicación social, y las conductas repetitivas y restringidas en cuanto a sus interesas”.

Sobre cómo afecta a un niño el aislamiento social obligatorio a causa del Estado de Emergencia Nacional que estamos viviendo por el coronavirus precisó:

“Es una situación difícil no solo por encontrarnos en aislamiento social sino que tenemos muchas interrogantes. Si para una persona que cuentan con recursos le genera estrés y ansiedad para las familias y personas con este diagnóstico es aún mayor porque se les ha limitado el uso de sus rutinas. Este cambio en sus rutinas genera en los niños y la familia estrés”, señaló Erika Barrio a Perú21TV.

“También esta población se ha visto afectada en la atención a sus terapias. Las terapias son importantes porque gracias a esta intervención podemos generar en ellos una adecuada evolución de sus dificultades. Al verse limitados puede causar en ellos niveles de ansiedad y en los padres también”, añadió la psicóloga de ARIE.

Respecto a la decisión del Ejecutivo para que las personas con autismo puedan salir a la calle pese al aislamiento social obligatorio, la especialista señaló que es importante para que los niños “continúen con las actividades que ellos hacían antes de la crisis como salir al parque, correr y estar en un espacio distinto al de la casa”.

 

CONSEJOS PARA APLICARLOS EN CASA

Erika Barrio, jefa técnica del Servicio de Psicología del Instituto para el Desarrollo Infantil ARIE, nos dejó estos consejos para que podamos aplicarlos en casa.

-Mantener la calma y apoyarse. El apoyo colaborativo de los miembros del hogar es muy importante. En la medida que los adultos que cuidan al niño controlen sus propias emociones van a poder ayudarlo. Si el adulto no maneja sus emociones difícilmente va poder generar estabilidad en el niño.

-Estructurar las dinámicas de la casa. En lo posible que todos los adultos tengan la misma metodología de intervención, que usen las mismas palabras, que respondan de igual forma cuando el niño tenga conductas disruptivas.

-Generar espacios de juego. Si bien ellos tienen intereses restringidos, hay que favorecer la flexibilidad. Sin embargo, si quieren estar solos, que estén solos. No obligarlos porque vamos a generar mayor ansiedad.

-Continuar las pautas de los terapeutas, con el fin de no generar una limitación o un retroceso de su evolución.

-Y comunicarse con sus terapeutas para cualquier duda.


noticia-fundades-20-02-12-los-rodriguez-a.jpg
12/Feb/2020

El 13 de febrero se estrena en el Perú esta película cuya recaudación será donada a la Liga contra el Cáncer y a la ONG Grupo Fundades. El Comercio conversó con su director, Paco Arango.

https://elcomercio.pe/luces/cine/los-rodriguez-y-el-mas-alladel-entretenimiento-noticia/?ref=ecr

Mariana Treviño, Sara Jiménez, María Blanco, Rodrigo Simón y Edu Soto interpretan a los integrantes de la familia Rodríguez en esta comedia familiar.

Rodrigo Moreno Herrera

El Comercio 12/02/2020

Una mezcolanza de atributos negativos como el egocentrismo, la frivolidad y el descontrol suele ser asociada a la industria del entretenimiento. Lo volátil de la condición humana ha quedado expuesta en el testimonio de mega estrellas de la música y el cine como Robert Downey Jr., Demi Lovato, Bradley Cooper, Drew Barrymore, Ben Affleck, entre otros. Artistas que estuvieron a punto de perder sus carreras por decisiones equívocas en un entorno caracterizado por una desmedida presión.

Pero el auge y la caída -o viceversa- de estos personajes son solo el rostro más complaciente de este mundo frente a los excesos. En la orilla opuesta están quienes han trascendido fronteras por su devoción, traducida en hechos, hacia las causas sociales. No es necesario remontarnos muy atrás para encontrar ejemplos. Apenas hace una semana se volvió viral una imagen donde se ve al actor Joaquin Phoenix dando de beber a animales poco antes de que sean sacrificados. De igual modo, la intérprete Jane Fonda ha copado titulares en los últimos cuatro meses debido su incansable respaldo a las protestas contra el gobierno de Estados Unidos y su inacción contra el cambio climático.

Queda claro, entonces, que la búsqueda por el bienestar común no es una noción irreconciliable para aquellos que viven rodeados de reflectores. Aunque compaginar la actividad profesional con el deseo por ayudar a los demás no es una tarea fácil, hay quienes encienden la esperanza en medio de una sociedad que encumbra cada vez más el individualismo y la autosuficiencia.

Paco Arango es una de esas personas. El cineasta mexicano estrenará el 13 de febrero en el Perú la película “Los Rodríguez y el más allá”, comedia familiar cuya recaudación en salas de cine será destinada a la Liga contra el Cáncer y la ONG Grupo Fundades. A pesar de que parezca una idea ajena a la lógica de cualquier productor de cine, Arango echa mano de sus propios recursos para la realización de una cinta que no busca ser rentable para sí misma. “Utilizo las herramientas que tengo para hacer obras que beneficien directamente a las causas. Yo no recupero y luego dono, lo hago desde el primer minuto. Esta es una gran locura pero es lo que he decidido hacer con mi tiempo y con mi dinero. Suena increíble pero es así”.

Casi dos décadas después de que se ofreció como voluntario en el Hospital Niño Jesús (España), su actitud frente a una enfermedad que no da tregua como el cáncer se ha mantenido inflexible. “A los tres meses de ir por primera vez, comencé a asistir a diario. Despertó una vocación en mí. Nunca antes tuve experiencias cercanas a este mal, pero desde que me topé con este enemigo quise luchar contra él”, declara.

Cuatro años después creó la Fundación Aladina, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes víctimas de esta afección. Su ópera prima, “Maktub” (2011), se inspiró en uno de los pequeños que conoció en el hospital. Con el dinero obtenido gracias a su exhibición, el nosocomio adquirió una de las unidades de trasplante de médula más modernas de Europa, conocida ahora como el Centro Maktub.

Más adelante, llevó a la pantalla grande “Lo que de verdad importa” (2017), que tuvo entre sus filas al actor Jonathan Pryce, nominado este año al Óscar. Con este filme repitió la misma dinámica y destinó la totalidad de las ganancias a instituciones de ayuda. Y pese a reconocer que no es un modelo de producción solvente, es la manera de hacer cine que ha elegido. “Pocas cosas te conmueven como una película. Comunican de manera inusual. Además, tengo una fe tremenda y lo que Dios me ha dado es para compartir”, asegura.

 

EL APORTE DE CADA UNO

A Paco Arango la suerte le sonrió a lo largo de su vida: grabó cinco discos como solista bajo el sello de Sony Records y lideró una productora de televisión con la que estrenó la popular serie “¡Ala…dina!”. Incursiones en la música y en la pantalla chica con resultados más que alentadores. El éxito, en mayor o menor medida, bien pudo obnubilarlo. Pero en lugar de eso, lo llevó a preguntarse de qué modo podría devolver todo lo bueno que le ocurrió. “Nunca pasé hambre, cumplí mis sueños profesionales, me iba excelente. Mi cuenta con la vida era impagable. Si me moría y me preguntaban qué había hecho con esa fortuna, qué iba a responder. Por eso asumí que tenía que contribuir de una forma importante”, cuenta.

Bajo esta filosofía de compartir ha basado el contorno y la sustancia de su propuesta: entretener, concienciar y apoyar a niños con cáncer alrededor del mundo. Una que comparte -e imparte- con las personas con las que trabaja como Arón Piper, que también es parte del elenco de “Los Rodríguez y el más allá”. El nombre de este joven actor español caló a una velocidad meteórica entre el público gracias a la serie “Élite”, transmitida por Netflix. Pero hallar cabida en la plataforma universal de streaming no lo alejó de su compromiso con los pacientes que conoció a raíz de su labor junto a Arango. “Arón ha llorado con ellos. Él ha cambiado mucho al pasar tiempo con los niños. Si todos pensamos que podemos ayudar dentro de nuestras posibilidades, entonces el mundo será un lugar mejor. A veces parece difícil pero surgen oportunidades en la vida que permiten hacerlo”.

En ocasiones, el egoísmo es un rasgo inconsciente que se desarrolla en el común de las personas a medida que libran esas pequeñas o grandes batallas del día a día. La desazón y la falta de empatía a raíz de esos esfuerzos que no tienen la recompensa esperada logran que se pierda de vista la capacidad que cada uno tiene de colaborar con el resto. Arango tiene una postura definida al respecto: “Creo que es responsabilidad de cualquier ser humano buscar la más mínima excusa para ayudar a alguien. Puede ser con tiempo, dinero, aliento, palabras. Esa filosofía te lleva a una felicidad más plena”.

Por el momento aguarda pacientemente, pero sin cruzar los brazos, el lanzamiento de su más reciente largometraje. Tiene el deseo de que más colegas suyos se sumen a esta cruzada y que la audiencia peruana responda de forma solidaria. “Los peruanos tienen que saber que verán una comedia en toda la regla, pero que con su entrada están compartiendo su suerte. Es decir, por el mero hecho de pagar su boleto y divertirse estarán ayudando a niños que lo necesitan”, finaliza.


INFORMACIÓN DE CONTACTO

DIRECCIÓN:
Calle Alfredo Silva 180
Barranco – Lima

EMAIL: fundades@fundades.org

TELÉFONO: 511-391-3300

Copyright FUNDADES 2021. Derechos reservados.